El Festival de la Gastronomía Amazónica “Sabores y Saberes”, evento que se realizará del 31 de mayo al 03 de junio en la ciudad de Tarapoto – departamento de San Martín, permitirá la consolidación de las diferentes cadenas de valor del rubro alimentos y se proyecta generar ingresos por más de 40 millones de soles.
El objetivo principal del Festival es potenciar el desarrollo de la Región y en general de la Amazonía peruana a partir del gran potencial de su gastronomía y lo que significa esta como eslabón de “arrastre” de la cadena de valor de los productos alimenticios y sus efectos transversales en: las inversiones, el turismo y en general el desarrollo sostenible bajo el enfoque producción – protección – inclusión.
Asimismo promover la inversión privada en oportunidades de bionegocios, turismo y gastronomía. Valorar y promover la participación de los productores como actores fundamentales en la cadena de valor gastronómica.
Este evento, que organiza el Gobierno Regional, busca promocionar la Amazonía poniendo nuevamente a San Martín en los “ojos del mundo”. Además de la gastronomía se articulará con la parte productiva, artística, empresarial y la cultura viva con las tres etnias de la región, (Kechuas, Shawis y Awuajún).
El Festival Gastronómico fue promocionado en el VII Gore – Ejecutivo, en el centro de Convenciones de la Ciudad de Lima, donde la jefa del Gabinete Ministerial, Mercedes Aráoz, los ministros de Estado y los 25 gobernadores del país recibieron información, detalles y objetivos del evento a través de un stand instalado en la terraza del centro de reuniones, donde además disfrutaron de la gastronomía amazónica con un buffet preparado con productos regionales bajo el liderazgo del reconocido chef, Pedro Miguel Schiaffino.
Se anunció que el próximo 12 de marzo del 2018 se realizará el lanzamiento oficial del Festival de Gastronomía Amazónica “Sabores y Saberes”, en el auditorio de PROMPERU, ubicado en el distrito de San Isidro, con la presencia de ministros, representantes de instituciones, empresarios y demás autoridades e invitados.
Destacados chefs de amplia trayectoria nacional e internacional ya confirmaron su participación, también es importante destacar el apoyo institucional de los ministerios de: Comercio Exterior y Turismo, Agricultura, Producción, Ambiente, asimismo PROMPERU, DEVIDA, entre otras instituciones nacionales y de la región que apuestan por el desarrollo de la Amazonía.
El Gobernador Regional de San Martín, Víctor Noriega Reátegui, dijo que el Festival de la Gastronomía Amazónica será una vitrina para promocionar la región como un nuevo destino turístico del Perú. San Martín además de su exquisita gastronomía cuenta con lugares paradisiacos que permite al visitante vivir una experiencia extraordinaria y dentro de los diferentes destinos turísticos destaca también el patrimonio arqueológico Gran Pajatén, el cual el Gobierno Regional viene promoviendo su puesta en valor.
Moyobamba, jueves 01 de marzo de 2018
¡Síguenos AL INSTANTE en Facebook: Gobierno Regional San Martín y Twitter como: regionsanmartin!