Niños más inteligentes, fuertes y sanos. El Gobierno Regional de San Martín, promueve la preparación de comidas nutritivas y saludables para que las madres y padres puedan alimentar adecuadamente a sus niños. Esta acción se realiza a través de las Rede de Salud, de manera gratuita, con la finalidad de prevenir la anemia y la desnutrición crónica infantil.
El Centro de Salud de Jepelacio de la Red Moyobamba – Dirección Regional de Salud, viene realizando entretenidas y didácticas sesiones demostrativas a los grupos de madres de la referida localidad en la preparación de cuatro tipos de platos, de acuerdo a las edades, en cumplimiento al proyecto de Tecnología de Decisiones Informadas, que realizó el estudio de la situación nutricional de los niños y gestantes, como resultado implementándose el Plan de Desarrollo Local que lidera la Municipalidad Distrital de Jepelacio.
En las capacitaciones se resalta la importancia de incluir alimentos de origen animal porque contienen hierro, como hígado, sangrecita, bazo, pescado, bofe y carnes, así también menestras como habas, lentejas, frejoles, garbanzos y arvejas, acompañados de comidas con verduras y frutas de color anaranjado, amarillo, rojo y hojas de color verde oscuro.
Platos nutritivos sugeridos en las sesiones demostrativas:
- Para los niños de 6 a 8 meses se prepara un plato como el “Puré vigoroso” comida espesa, que contiene: una papa pequeña sancochada, media cucharada de zapallo, 2 cucharadas de hígado de pollo y aceite vegetal.
- Para los niños de 9 a 11 meses se prepara un plato como “Sinfonía de sangrecita” comida picada, que contiene: media papa mediana, 2 cucharadas de zapallo, 2 cucharadas de sangrecita y aceita vegetal.
- Para los niños mayores de un año se prepara un plato como “Arcoíris saludable” que es la comida de la olla familiar, que contiene: 2 cucharadas de atún, 3 cucharadas de arroz, una y media cucharada de lentejas, 1 hoja de acelgas, 2 rodajas de zanahoria, aceite.
- Para la gestante (plato principal) se prepara un plato como “Mamita feliz”, que es segundo todos los días: 5 cucharadas de sangrecita, 8 cucharadas de arroz, 4 cucharadas de lentejas, rodajas de zanahoria, aceite vegetal y sal.
Con las sesiones demostrativas, la Red de Salud Moyobamba, previene la anemia y la desnutrición crónica infantil.
Moyobamba, viernes 20 de abril de 2018
¡Síguenos AL INSTANTE en Facebook: Gobierno Regional San Martín y Twitter como: regionsanmartin!