Esta página posee interpretación en lengua de señas Peruana, solo haga click sobre el icono de las manos y espere unos segundos

Notas de Prensa

INCREMENTAN PRODUCTIVIDAD PROMEDIO DEL SACHA INCHI EN UN 85.9%
Publicado por: FANY JHOSEP GUIVIN MORI
Fecha publicación : 21-05-2018
Foto
En atención a las necesidades y demanda de los agricultores, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) a través del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Competitividad de la Cadena de Valor de Sacha Inchi a los productores en Cuatro Provincias de la Región San Martín” que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, entregó e inauguró un módulo de post cosecha a la organización Allima Muru en la Comunidad Nativa Kechwa Wayku en la jurisdicción de la provincia de Lamas.

El propósito, es garantizar una sobresaliente calidad de sacha inchik, el cual se comercializará a un mayor precio de venta, posibilitando a un mejor ingreso económico para los 1 757 socios de las diferentes organizaciones dedicadas a este cultivo. “El 63,6% del total de productores (1 118) adoptaron una de las tecnologías promovidas por el proyecto que financia el Gobierno Regional de San Martín, incrementando su productividad promedio en un 85.9%, es decir de 1 200 ascendieron 2 100 Kg/ha/año” manifestó José Reátegui Vega, director regional de Agricultura.

Dijo que la intervención del proyecto hasta la fecha viene involucrando a 76 localidades, 18 distritos, distribuidas en las provincias de Lamas, Picota, Bellavista y El Dorado. “Se establecieron convenios con el INIA para trabajar aspectos de mejoramiento genético; y con el IIAP se desarrollaron trabajos en control de plagas y enfermedades, planes de fertilización específicos para el cultivo y estudios de diversidad genética” expresó Reátegui Vega.

“Asimismo se fortaleció el conocimiento de los productores a través de las metodologías de Escuelas de Campo-Aprender Haciendo, consolidando los comités, asociaciones y cooperativas, participando en ferias locales y regionales para posicionar el cultivo, promover el consumo interno y generar nuevas propuestas de ingreso a la canasta familiar”, exteriorizó Reátegui Vega.

LOGROS DEL PROYECTO
Reveló que se dinamizó la economía regional por un monto de casi 29 mil soles por año, solo en el ámbito de intervención del proyecto, instalando 34 módulos de post cosecha, logrando ingresos de 5 millones 799 mil 200 soles en las comunidades seleccionadas, así como también se amplió de 489 a 1 637 productores de sacha inchik, comercializando a mercados diferenciados con la firma de acuerdos productivos.

“Y lo más importante fue la conformación de dos (02) cooperativas agrarias, la Cooperativa la Buena Cosecha “Allima Pallama”-COOPALLIMAP y la Cooperativa de Sacha Inchi Ltda-COOPERSACH, ubicadas en las provincias de Lamas y Picota, para mejorar la competitividad de la producción en la zona así, como brindar la oportunidad a los agricultores a ser incluidos en la transformación y que a través de esta entidad agregar valor a la materia prima y contribuir a la reducción de la pobreza respectivamente, entre otros logros, aseveró el director de la Drasam no sin antes mencionar la preocupación del gobernador regional de San Martín, Víctor Noriega Reátegui de incluir políticas de inclusión social en las organizaciones de productores de las diferentes cadenas de valor de la región.

DATO: Asistieron a este importante acto que se desarrolló en la Plaza de la Cultura en la CCNN Kechwa Wayku en Lamas, Toribio Amasifuén Sangama, alcalde de la CCNN, Simeón Sangama Guerra, presidente de la Asociación Allima Muru, Prudencio Guerra Sangama, presidente del Consejo de Administración de la cooperativa COOPALIMAC, ls consejera regional por Lamas Lilia Huamán, autoridades civiles y militares, personal del proyecto sacha inchik, funcionarios de la Drasam, representantes de organizaciones entre otros.

Moyobamba, lunes 21 de mayo de 2018
¡Síguenos AL INSTANTE en Facebook: Gobierno Regional San Martín y Twitter como: regionsanmartin!

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR