Esta página posee interpretación en lengua de señas Peruana, solo haga click sobre el icono de las manos y espere unos segundos

Notas de Prensa

MINAGRI PROMUEVE MODERNIZACIÓN ESTADÍSTICA AGRARIA EN SAN MARTÍN
Publicado por: FANY JHOSEP GUIVIN MORI
Fecha publicación : 06-10-2018
Foto
A fin de fortalecer las capacidades de los agentes generadores de información agraria de la región San Martín en el uso de los medios telemáticos, imágenes satelitales, y metodologías en teledetección, como instrumento de apoyo para la generación de información agraria en la región, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), organizó el curso taller “Teledetección como herramienta para modernizar las Estadísticas Agrarias”.
En la actividad que se llevó a cabo en el marco de la ejecución del proyecto PIADER, dirigido a los especialistas de la Dirección de Información Agraria y Agencias de Desarrollo Económico Local de San Martín, se difundió el desarrollo de las tecnologías que permitirán de manera progresiva su implementación en la región San Martín, en el marco del proyecto PIADER, que fortalecerá y modernizará el Sistema de Información Agraria del país, así como afianzar las capacidades de los Especialistas de Información Agraria del Minagri con metodologías e instrumentos modernos para obtener información actualizada en tiempo real con el uso de alta tecnología, llevando al Perú a convertirse en uno de los países pioneros en la región latinoamericana con sistemas de avanzada e información útil para las actividades agrarias.
José Reátegui Vega, director regional de Agricultura en representación del Gobierno Regional de San Martín, inauguró el evento, que contó con la participación del director ejecutivo del UE GPS Edson Seopa Ruíz, del coordinador general del proyecto PIADER Máximo Juárez, así como especialistas del citado proyecto y de la Dirección de Planeamiento y Estadística Agraria de la Dirección Regional de Agricultura, representantes de las Agencias agrarias, productores agrarios líderes y otras instituciones generadoras y difusoras de información.
En el taller que se llevó a cabo el día viernes 05 de octubre del año en curso, se realizó la presentación de la UE GPS y la exposición de temas referente a las nuevas herramientas tecnológicas para el monitoreo de cultivos EO Browser / Copernicus / Planet, avances del proyecto piloto para el inventario de cultivos de arroz por teledetección satelital (Radar) en la región, así como nuevas metodologías para el inventario de cultivos transitorios mediante la utilización de imágenes satelitales multitemporales ópticas, se informó.
La metodología del curso fue teórico y práctico, con énfasis la participación activa basada en exposiciones cortas e interactivas, con el desarrollo de ejercicios grupales, generando la interacción entre los integrantes de los equipos y test individuales.
El evento se llevó a cabo el día viernes 05 de octubre del año en curso en el auditorio de la Dirección de Operaciones-Agraria de la Dirección Regional de Agricultura, ubicada en el Jr. Ángel Delgado Morey 435 Tarapoto, fue organizado por el Minagri a través de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UE GPS) y el “Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Información Agraria para el Desarrollo Rural del Perú” (PIADER), en estrecha coordinación con la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de San Martín.
¬La intervención del proyecto PIADER se da a través de los componentes de mejoramiento del sistema de información estadística agraria y provisión de información a productores con el uso de la TICs a través de la participación del sector privado y se ejecuta en coordinación con la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) para mejorar la calidad de las políticas agrícolas y los ingresos de los agricultores en el país.

¡Síguenos AL INSTANTE en Facebook: Gobierno Regional San Martin y Twitter como: regionsanmartin!

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR