Esta página posee interpretación en lengua de señas Peruana, solo haga click sobre el icono de las manos y espere unos segundos

Notas de Prensa

Hidroeléctrica Alto Biavo produciría 230 megavatios de energía eléctrica
Publicado por: MARTIN GUSTAVO VARGAS BARRERA
Fecha publicación : 19-03-2019
Foto
Como parte de la promoción de la inversión privada sostenible, la empresa Generación Eléctrica Río Biavo SAC, viene culminando los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) para la construcción de la central hidroeléctrica Alto Biavo en el caserío Nuevo San Miguel, distrito Alto Biavo, provincia Bellavista. Esta información fue brindada por los propios representantes de la empresa en reunión de trabajo con el gobernador regional, Pedro Bogarín y el jefe de la Oficina de Promoción de Inversión Privada Sostenible, Julio Chumacero.

Los ejecutivos de la empresa constructora, manifestaron que utilizando las aguas del río Biavo con un caudal de 80 metros cúbicos por segundo, se podrá generar una energía de 230 megavatios (MW) superior a la demanda actual de San Martín que es de 78 MW, que es cubierta con 8 MW de la central hidroeléctrica Gera y 70 MW del Sistema Energético Interconectado Nacional (SEIN) que viene desde el Mantaro.

Para transportar la energía producida de 230 MW se necesitará la construcción de una línea de transmisión de 220 Kilovatios, superior a los 138 KV de la línea del SEIN que será un limitante a corto plazo para la creciente demanda industrial de las provincias de Tocache, Mariscal Cáceres, Bellavista, Huallaga, Picota y San Martín. Esta producción energética del río Biavo, solucionaría la demanda de toda la región.

La construcción de la central hidroeléctrica Alto Biavo está valorizado aproximadamente en 400 millones de dólares y se estaría iniciando el 2021, culminando el 2022, luego de cumplir con una serie de requisitos que exige el Estado, mediante el Ministerio de Energía y Minas. El representante de la empresa agradeció al gobernador regional y funcionarios por las facilidades brindadas para la ejecución del megaproyecto.

En la reunión también participó el director regional de Energía y Minas, Félix Elescano y su equipo técnico. Se precisó que en abril la empresa estará presentando el EIA al Sernamp y al Ministerio de Energía y Minas para su respectiva revisión y aprobación, la misma que será validada por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR