Esta página posee interpretación en lengua de señas Peruana, solo haga click sobre el icono de las manos y espere unos segundos

Notas de Prensa

ALTO MAYO YA CUENTA CON CENTRO DE SALUD MENTAL
Publicado por: MARTIN GUSTAVO VARGAS BARRERA
Fecha publicación : 11-10-2019
Foto
El primer centro de salud mental comunitario en el Alto Mayo se hizo realidad en el distrito Nueva Cajamarca de la provincia de Rioja. Fue el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, Gobierno Regional de San Martín y la Municipalidad de Nueva Cajamarca, la misma que se integra a la red que la conforman centros similares en La Banda de Shilcayo y Tocache.

El gobernador regional, Pedro Bogarín, precisó que no se trata de una casa de locos, como la mayoría podría creer, sino que es un espacio donde se brindará servicios para garantizar los derechos de las personas con problemas de salud mental y su acceso a la promoción, protección, prevención, tratamiento, recuperación y rehabilitación psicosocial. Precisó que habrá servicios diferenciados para niños y adolescentes, adultos y adultos mayores, así como para problemas de adicciones.

Por su parte, Roger Rengifo Campos, director regional de Salud, manifestó que es importante brindar oportunidades a la población de escasos recursos para que tengan acceso a los servicios recuperativos de salud mental con la finalidad de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Asimismo, dijo que la violencia familiar, la inseguridad ciudadana y la crisis política son factores de riesgo que pueden generar una enfermedad o desorden mental como depresión, ansiedad, inclusive trastornos psicóticos, consumo de alcohol u otras
sustancias que pueden conllevar a problemas mayores. Por ello es importante la prevención en el hogar para detectar a tiempo la problemática.

Gonzalo Vásquez, alcalde de Nueva Cajamarca, indicó que se trata de un hito histórico para el distrito y agradeció al Ministerio de Salud y Gobierno Regional de San Martín por esta decisión importante de hacer realidad un lugar para la atención de la salud mental de los ciudadanos del alto Mayo. Y es que allí, se promoverá la participación comunitaria a fin de abordar los problemas de depresión, alcoholismo y otros temas que afectan la armonía en la vida familiar.

Finalmente, Rengifo Campos, destacó que el modelo de atención de salud mental comunitario representa la estrategia más viable para reducir la enorme brecha de tratamiento que existe en nuestro país.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR