En la sala de audiencias de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, el procurador del Gobierno Regional de San Martín, Germán Bedoya, sustentó el pedido de derogatoria de tres resoluciones que fueron emitidas de forma ilegal por las autoridades de Huánuco pretendiendo apoderarse de territorio sanmartinense. En 10 días habrá sentencia sobre esta
demanda.
En la sala de audiencias, el representante legal del Gobierno Regional de Huánuco, Carlos Piñán, presentó argumentos en base a leyes y normas ambiguas que ya fueron derogadas, quedando sin efecto válido para afrontar un proceso legal. Este alegato al parecer no convenció mucho a los jueces, quienes le refutaron a ser más concreto en sus explicaciones.
A pedido de la sala civil conformada por tres jueces superiores de Huánuco, la defensa de San Martín que encabezó Germán Bedoya, explicó que según la Ley 24016, que crea la provincia de Tocache, ubicada en la frontera de San Martín con Huánuco, se define que es el río Fréjol el límite que divide ambos departamentos.
Dijo, sin embargo, que el 2016 el Gobierno Regional de Huánuco emitió tres resoluciones dando condición de caserío a los centros poblados de Pampa Hermosa, San Juan de Dios y La Victoria, poblaciones que se encuentran en territorio sanmartinense y que el 2012 y 2013 fueron ascendidos a caseríos por el Gobierno Regional de San Martín.
Por esta razón el Gobierno Regional de San Martín solicitó que mediante la acción judicial "Acción Popular" se declare ilegal e inconstitucional y se deroguen las tres resoluciones mediante las cuales el Gobierno Regional de Huánuco daba condición de caserío a los tres centros poblados.
El procurador de San Martín explicó que luego de haberse cumplido la audiencia en la Corte Superior de Justicia de Huánuco, dentro de 10 días, según ley, tiene que haber una sentencia sobre el pedido de nulidad. De ser adversa para los intereses de San Martín se tendrá que recurrir a la Corte Suprema.
Ante este tema, el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, manifestó que se buscará la solución al tema agotando todas las instancias que corresponda porque el conflicto limítrofe entre San Martín y Huánuco lleva años sin solución. Este impasse, precisó, representa un problema para el desarrollo de la provincia de Tocache y sus distritos, pues no se pueden concretar inversiones públicas ya que no se define a que región corresponde proveer el presupuesto que asigna el Estado para la ejecución de obras.