Caficultores toda una vida, un día el mensaje salvador llegó a su conciencia. En el caserío Miguel Grau, distrito de Pardo Miguel, provincia de Rioja, a hora y media de Moyobamba, aterrizó la necesidad de poner un alto a la deforestación. Ellos ahora resguardan 2393.45 hectáreas de bosques húmedos de montañas altas de la cuenca del río Mayo, zona de amortiguamiento del Bosque de Protección del Alto Mayo.
Pero ahí no queda la cosa, también son ejemplo de orden, limpieza y manejo adecuado del territorio. Esa filosofía los ha llevado tamién a generar un ambiente sano y donde producen una serie de plantas y artesanía que los ha puesto en la vitrina tuirística. Por eso, mediante la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, realizaremos un diagnóstico situacional para desarrollar una ruta turística en la Asociación de Productores Agropecuarios de la Comunidad Miguel Grau.
Como punto inicial de ese proceso, funcionarios de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) visitaron los emprendimientos donde brillan con luz propia parcelas demostrativas de jardines botánicos, biohuertos y la crianza de cuyes y gallinas. Asimismo, en medio de un ambiente limpio y muy ordenado del territorio, se desarrolla artesanía, apicultura (crianza de abejas) y acuicultura (crianza de tilapias).
El fundador del caserío y presidente de la asociación, José de la Cruz Fernández, mencionó que los emprendimientos que vienen trabajando están basados en la conservación del ambiente. Subrayó que esperan todo el apoyo del gobierno regional para impulsar el turismo en su comunidad. Por ello, agradeció la presencia de las autoridades que hace años hacían caso omiso a su llamado.
Milner García, director de la Dircetur, felicitó a la población por lo que viene desarrollando y se comprometió a sumar esfuerzos para dar el impulso que necesitan, ya que, Miguel Grau, necesita venderse como un atractivo turístico. En ese sentido, adelantó que se diseñará una ruta turística para promocionar al lugar.
Cabe mencionar que, como parte de las acciones inmediatas, se realizará un inventario turístico del caserío, se fortalecerá sus capacidades y se potenciará el turismo comunitario y ecoturístico.