Esta página posee interpretación en lengua de señas Peruana, solo haga click sobre el icono de las manos y espere unos segundos

Notas de Prensa

ACUERDAN DECLARAR ZONA INTANGIBLE A TERRITORIOS DE COMUNIDADES NATIVAS EN SAN MARTÍN
Publicado por: MARTIN GUSTAVO VARGAS BARRERA
Fecha publicación : 28-02-2021
Foto
En el marco de la reunión de reactivación de la Mesa Técnica de Titulación de Comunidades Nativas, con la presencia del gobernador regional, Pedro Bogarín, el pasado viernes 26 de febrero se acordó que las tierras comunales, en proceso de reconocimiento y titulación, sean declaradas intangibles para evitar la asignación de este instrumento legal en predios individuales.

“Las zonas intangibles son espacios protegidos de excepcional importancia cultural y biológica, en los cuales no pueden realizarse ningún tipo de actividad extractiva debido a su valor ambiental no solo para la región, sino para el país y el mundo” informó Wilian Ríos Trigozo, director de Titulación Reversión de Tierras y Catastro Rural, órgano de línea de la Dirección Regional de Agricultura.

“También se acordó que la dirección de Titulación elaborará una hoja de ruta sobre el trabajo a realizar en las próximas reuniones, lo cual se informará previamente a los actores involucrados, así como se actualizará los límites (base gráfica) de las comunidades nativas tituladas y se procederá con la inscripción en los registros públicos, dado que se presentan un sin número de conflictos por desconocimiento de límites y linderos entre otros”, detalló Ríos Trigozo.

En el encuentro que fortaleció las acciones ya desarrolladas por las etnias Awajún, Kechwa y Shawi participaron representantes regionales y locales de organizaciones indígenas y comunidades nativas de la región, así como el consejero Roger Tananta Macedo.

Entre los acuerdos, se indicó que la próxima reunión de la mesa en mención se llevará a cabo el 26 de marzo, donde se abordará la problemática de los Bosques de Protección Permanente (BPP) y del Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera.

Cabe destacar que previo a la jornada de trabajo, el gobernador regional, Pedro Bogarín entregó el título de propiedad a la comunidad nativa Kichwa Chambira, ubicada en el distrito de Shamboyacu, provincia de Picota. Asimismo, entregó las banderas del Perú y de la región San Martín a las comunidades nativas Shawi Nuevo Ponderosa y Shawi Nuevo Tocache, ubicadas en el distrito de Caynarachi, provincia de Lamas.

Las mesas técnicas tienen como objetivo propiciar el diálogo sobre las actividades en la ejecución de los proyectos de titulación entre las distintas dependencias que intervienen en los procesos como el Goresam y sus departamentos correspondientes, organizaciones indígenas, representantes de la sociedad civil y otros.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR