Esta página posee interpretación en lengua de señas Peruana, solo haga click sobre el icono de las manos y espere unos segundos

Notas de Prensa

SAN MARTÍN ES LA PRIMERA REGIÓN EN LOGRAR PROCESO DE GESTIÓN FORESTAL Y FAUNA SILVESTRE
Publicado por: MARTIN GUSTAVO VARGAS BARRERA
Fecha publicación : 28-05-2021
Foto
Con el objetivo de enfrentar la tala ilegal de madera y otros actos ilícitos contra la fauna silvestre, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) mediante la Autoridad Regional Ambiental (ARA), recibió los nuevos ambientes de la Unidad Operativa de Gestión Forestal y Fauna Silvestre de Tocache y el Puesto de Control Forestal y de Fauna Silvestre Madre Mía, distrito ubicado en el límite fronterizo con la región Huánuco. Asimismo, se inauguró la oficina del Área de Conservación Regional BOSHUMI en trabajo conjunto con el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA). Con ello se convierte en la primera región del país en contar con los programas y herramientas acorde a la modernidad para trabajar en la protección y cuidado del medio ambiente.

En nombre del gobernador Pedro Bogarín Vargas, la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, recibió dicha infraestructura por parte del Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonia Peruana (SERFOR-CAF).

Aguilar Puerta indicó que la tala ilegal origina impactos sociales negativos, ya que perjudica directamente a las poblaciones que dependen del bosque. La competitividad del sector forestal formal es una competencia desleal, que quita a las empresas formales presencia en el mercado, en el sentido de que los taladores ilegales no cuentan con los derechos otorgados por el Goresam para realizar la actividad forestal.

Por su parte la coordinadora del Programa Forestal del Serfor, Mariana Roeder Sattui, manifestó que como socio estratégico del Goresam, ha intervenido en San Martín a través de cuatro proyectos de inversión pública enfocados a ámbitos como el fortalecimiento de la institucionalidad de la administración forestal, el adecuado manejo para la conservación de los recursos forestales y los ecosistemas amazónicos, la alta productividad y competitividad del sector forestal y fondos concursables; evidenciando así el cumplimiento de los objetivos y posesionando a la región como pionera en procesos de la gestión forestal y de fauna Silvestre, convirtiéndose San Martín en la primera región en lograr la adecuación y modernización de su administración en este campo de la protección medio ambiental.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR